Saint Thomas, nuevo colegio católico en Jerez para el próximo...

Saint Thomas School, nuevo colegio católico en Jerez
La ciudad de Jerez verá ampliada su oferta educativo en no demasiado tiempo con la apertura de un centro educativo. En concreto, Jerez contará con un nuevo colegio que abrirá sus puertas en el próximo año 2012. El centro se basa "en un sólido proyecto educativo católico donde destacan los idiomas (inglés, alemán, chino), el deporte y las nuevas tecnologías (pizarra electrónica, ordenador personal)".

Gracias al acuerdo entre el Obispado de Asidonia-Jerez y el grupo educativo Instituto Santo Tomás el nuevo centro 'Saint Thomas School' abre sus puertas en Jerez. El colegio católico ofrecerá Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato con una amplia oferta en idiomas (inglés, alemán y chino), actividades extraescolares y deportivas, con una integración total de las nuevas tecnologías en el aula. "El sólido proyecto educativo ofrece una educación personalizada de calidad para las familias donde el protagonista es el alumno con un profesorado vocacional", explican sus responsables. El Instituto Santo Tomás entre otros proyectos acaba de inaugurar el Colegio San Juan Evangelista en Torrejón de Ardoz en Madrid (www.colegiosje.es), con un emblemático edificio bioclimático donde la luz es la protagonista.

La era neopagana

El actual Papa Benedicto XVI gustaba de decir que estamos en la era neopagana. Esta idea es mucho mas profunda de lo que puede parecer a primera vista. Antes de la llegada del Cristianismo, en la era pagana, el aborto, la eutanasia, el divorcio, el totalitarismo ideológico, la superstición y los horóscopos eran aceptados por la sociedad del momento como algo "corriente" y asumible. El nacimiento de un Niño en un establo de un pueblecito perdido al este del Imperio Romano cambió radicalmente el mundo. En una sociedad pansexualizada, el Niño nació de una Virgen, en una familia modelo de todas las familias. Unos Magos(=sabios) que buscaban la Verdad, sin prejuicios, encontraron al que es la Verdad y la Vida, junto a María Su Madre y junto al hombre justo esposo de María, San José. Este Niño, Hijo de Dios hecho hombre por nosotros, cambió el mundo entero, la vida comenzó a tener un valor independiente del gobierno de turno, la vida es un don de Dios que hay que respetar y defender. El matrimonio adquirio el rango de sacramento, lugar donde vivir la gracia divina al servicio de la vida, célula básica de la sociedad. Se superaron las supersticiones y el hombre recuperó la libertad perdida. Hoy miramos a nuestro alrededor y vemos miles de abortos impunes, familias desechas, totalitarismo ideológico que ha entrado en la familia y en la escuela a través de asignaturas como educación para la ciudadanía, estamos en una era neopagana. Antes esperaban a un Salvador, el Mesías, el Señor que devolviera al esperanza a un mundo sin esperanza. Ahora, ¿esperamos al Salvador?. Tenemos la certeza de que ya ha venido, urge pues que preparemos nuestros corazones, nuestras familias, nuestros centros educativos y de trabajo, y podamos decir con San Pablo: Maranatha, ven Señor Jesús.

Año nuevo... incertidumbre, retos... ESPERANZA

El año 2009 se nos presenta envuelto en incertidumbres, la crisis económica y sus consecuencias nos rodean como  jauría de lobos alrededor de su presa. La crisis cultural y moral, de una forma más solapada, está manifestando un drama sin parangón en las personas, sus familias, empresas, en la sociedad. La vida del ser humano, desde la concepción hasta la muerta natural, no sólo está desprotegida sino directamente atacada por quiénes deberían defenderla.
Ante un panorama tan desolador, ¿cabe alguna esperanza? Mi respuesta es claramente SÍ.
Acabamos de celebrar la razón de nuestra esperanza, un NIÑO. Un Niño que nace en un establo, rodeado del amor de Su Madre, la Virgen María y de Su padre, San José. Escondido del mundo, la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, el Hijo de Dios, se hace hombre, se hace Niño, para salvarnos, para devolvernos la esperanza a este mundo sin esperanza.
Es asombroso, es más, es un escándalo para el mundo actual, ¿cómo Dios se va a hacer hombre y encima aparecer como un niño desválido, necesitado de nuestro amor y cuidado?. Este escándalo para el mundo, es la causa de nuestra esperanza. Dios se ha hecho Niño, y en este Niño encontramos la salvación.

Benedicto XVI y la Educación Católica

Su Santidad Benedicto XVI en el Encuentro con los Educadores de las Universidades Católicas de los Estados Unidos. Abril 17, 2008.
"La diakonía (servicio) de la verdad adquiere un alto significado en las sociedades en las que la ideología secularista introduce una cuña entre verdad y fe. Esta división ha llevado a la tendencia de equiparar verdad y conocimiento y a adoptar una mentalidad positivista que, rechazando la metafísica, niega los fundamentos de la fe y rechaza la necesidad de una visión moral. Verdad significa más que conocimiento: conocer la verdad nos lleva a descubrir el bien. La verdad se dirige al individuo en su totalidad, invitándonos a responder con todo nuestro ser. Esta visión optimista está fundada en nuestra fe cristiana, ya que en esta fe se ofrece la visión del Logos, la Razón creadora de Dios, que en la Encarnación se ha revelado como divinidad ella misma. Lejos de ser solamente una comunicación de datos fácticos, “informativa”, la verdad amante del Evangelio es creativa y capaz de cambiar la vida, es “performativa” (cf. Spe salvi, 2). Con confianza, los educadores cristianos pueden liberar a los jóvenes de los límites del positivismo y despertar su receptividad con respecto a la verdad, a Dios y a su bondad. De este modo, ustedes ayudarán también a formar su conciencia que, enriquecida por la fe, abre un camino seguro hacia la paz interior y el respeto a los otros."

¡RESUCITO!

¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí, ¡HA RESUCITADO!
El Papa Benedicto XVI dice que la Pascua de Cristo "es también nuestra Pascua porque en Cristo resucitado se nos da la certeza de nuestra resurrección final" y que "toda la liturgia del tiempo pascual canta la certeza y la alegría de la resurrección de Cristo" que "constituye la realidad central de la fe cristiana, en su riqueza doctrinal y en su vitalidad inagotable". El Pontífice afirmó que "la muerte del Señor demuestra el amor inmenso con que nos amó hasta entregarse por nosotros, pero solamente su resurrección es la 'prueba segura'" de que "todo lo que afirma es verdad". "Es importante reafirmar esta verdad fundamental de nuestra fe, cuya verdad histórica está ampliamente documentada aunque si hoy como en pasado, no faltan quienes la ponen en discusión o incluso la niegan. Si se debilita la fe en la resurrección de Jesús se debilita el testimonio de los creyentes". "Por el contrario, la adhesión a Cristo muerto y resucitado cambia la vida e ilumina toda la existencia de las personas y los pueblos", enfatizó. Seguidamente el Papa indicó que "especialmente en esta Octava de Pascua, la liturgia nos invita a encontrar personalmente al Resucitado y a reconocer su acción vivificadora en los acontecimientos de la historia y en nuestro vivir cotidiano".
Para más información http://www.ewtn.com

Virtudes Cardinales: la Fortaleza

Hemos visto en este blog las virtudes cardinales de la Prudencia y de la Justicia, le toca ahora el turno a la FORTALEZA.
La Fortaleza en la virtud moral que asegura en las dificultades la firmeza y la constancia en la búsqueda del bien. Reafirma la resolución de resistir a las tentaciones y de superar los obstáculos en la vida moral. La virtud de la fortaleza hace capaz de vencer el temor, incluso la muerte, y de hacer frente a las pruebas y a las persecuciones. Capacita para ir hasta la renuncia y el sacrificio de la propia vida por defender una causa justa. "Mi fuerza y mi cántico es el Señor" (Sal 118,14). "En el mundo tendréis tribulación. Pero ¡ánimo!: Yo he vencido al mundo" (Jn 16,33).
Como vemos es una virtud fundamental, y de la que se adolece hoy en día. No es bueno el querer evitar a nuestros hijos/alumnos las dificultades, ni "ayudarles" quitándoles los obstáculos.
La verdadera educación, debe incluir la dimensión del esfuerzo, adecuada a la edad y naturaleza de cada uno.

Santo Tomás de Aquino: patrono de los estudiantes.

Santo Tomás de Aquino (1225-1274), Doctor Angélico, Presbítero y Doctor de la Iglesia. Patrón de las Universidades Católicas y de los centros de enseñanza, patrón de los estudiantes. Con su vida de búsqueda incansable de la Verdad, nos ha dado ejemplo de la labor de los educadores y estudiantes. En estos tiempos en los que al no creer en Dios, creemos en cualquier cosa, debemos volver los ojos a hombres como Santo Tomás de Aquino.
En contra de su familia, decide seguir a Dios como Religioso Dominico, orden reciente en su época, que se caracteriza por la búsqueda incansable de la Verdad y la Sabiduría, y por predicarla (Orden de Predicadores) por el mundo entero, a tiempo y a destiempo. Sus compañeros de estudios dejaron este comentario: "La ciencia de Tomás es muy grande, pero su piedad es más grande todavía. Pasa horas y horas rezando, y en la Misa, después de la elevación, parece que estuviera en el Paraíso. Y hasta se le llena el rostro de resplandores de vez en cuando mientras celebra la Eucaristía." A los 27 años, en 1252, ya es profesor de la famosísima Universidad de París. Sus clases de teología y filosofía son las más concurridas de la Universidad. El rey San Luis lo estima tanto que lo consulta en todos los asuntos de importancia.
En 4 años escribe su obra más famosa: "La Suma Teológica", obra portentosa en 14 tomos, donde a base de Sagrada Escritura, de filosofía y teología y doctrina de los santos va explicando todas las enseñanzas católicas. Es lo más profundo que se haya escrito en la Iglesia Católica. Para saber más Santo Tomás

Ya vienen los Reyes

"Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque hemos visto su estrella, y venimos a adorarle... Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra." (San Mateo 2)
Los Magos de oriente son un modelo para educadores y padres de familia. Están atentos a los signos de los tiempos, abiertos a la verdad sin prejuicios, y ante la señal del firmamento dejan todo y emprenden un difícil camino. Se preparan, estudian, preguntan, y cuando llegan a su destino, encuentran un niño pequeño en una sencilla familia. En este Niño, los grandes y humildes sabios, descubren que están frente al Rey del Universo (le entregan oro), frente a Dios (le entregan incienso), frente al que iba a sufrir mucho (mirra).
Nosotros como educadores y padres de familia, debemos saber interpretar los signos de los tiempos, salir al encuentro del otro, ir sin prejuicios ni ideas preconcebidas, dispuestos a entregarles todos nuestros dones. Y sabemos que en esta "emocionante" misión de la educación, no estamos solos, el Niño Dios está junto a nosotros, y que al Niño lo encontramos siempre junto a la Virgen María, Su Madre, y nuestra madre.

La Sagrada Familia modelo para todas las familias

Hoy se celebra la gran fiesta de la Sagrada Familia. En Madrid, nos hemos reunido más de un millón y medio de personas para manifestar al mundo que la familia es lo más importante. En directo, Benedicto XVI nos ha dicho: "Al contemplar el misterio del Hijo de Dios que vino al mundo rodeado del afecto de María y de José, invito a las familias cristianas a experimentar la presencia amorosa del Señor en sus vidas. Asimismo, les aliento a que, inspirándose en el amor de Cristo por los hombres, den testimonio ante el mundo de la belleza del amor humano, del matrimonio y la familia...Me dirijo de modo especial a los niños, para que quieran y recen por sus padres y hermanos".
¿Somos testigos ante el mundo de la belleza del amor humano?
Fijémonos en la Sagrada Familia, en San José, el hombre justo, trabajador, esposo, padre adoptivo, fiel. Junto a José, Santa María, en su silencio abierto a hacer el bien a todos, madre y esposa, esposa y madre del Niño Dios, y en él, de todos nosotros. En ese hogar, un Niño que se hace como todos, menos en el pecado, a nuestro alcance: el Niño Dios. Imaginemos la vida diaria de la Sagrada Familia, ¿mi familia es así?

¡FELIZ NAVIDAD!

¡Feliz Navidad!
"Preparaos con fervor para celebrar el misterio del nacimiento del Hijo de Dios, abrid vuestros corazones al Señor que ya llega, poniéndonos al servicio de todos, especialmente de los más necesitados." (Benedicto XVI)